脥ndice Hogar Electricidad del desierto Desiertos del mundo Red electrica Tipos de producci贸n Comparaci贸n Red de agua Hidr贸geno Neuva Industria Ciudades verdes Transici贸n energ茅tica Imprimir
Energ铆a e贸lioca
Uso de energ铆a e贸lica
Conclusi贸n:
Las turbinas e贸licas, y compa帽ero cuestan mucho, ocupan mucho espacio, producen poca energ铆a, pero producen muchos residuos que son dif铆ciles de eliminar. Incluso con el arte m谩s moderno, s贸lo se pueden reciclar el peque帽o generador y la caja de cambios. La base de hormig贸n, la columna y las alas son y seguir谩n siendo residuos peligrosos. Un aerogenerador s贸lo dura un m谩ximo de 25 a帽os. Teniendo en cuenta los gigantescos planes de expansi贸n, esto significa una cantidad irresponsable de basura.
隆La energ铆a e贸lica no es confiable! Sin viento no hay energ铆a.
Instalaciones en alta mar y en tierra cambian el clima y causan da帽os duraderos a la naturaleza.
A modo de comparaci贸n: una planta de energ铆a solar en el desierto produce mucha energ铆a cada d铆a, ocupa un 90% menos de espacio y est谩 ubicada en regiones donde no puede causar da帽os. Dura m谩s de 100 a帽os y se puede reciclar hasta en un 90%.
Por lo tanto, es necesario limitar la energ铆a e贸lica al m铆nimo y ampliar las plantas de energ铆a solar en los desiertos del mundo.
Los problemas de la energ铆a e贸lica en detalle
El uso humano de la energ铆a e贸lica es una intervenci贸n en el ecosistema. La energ铆a no se puede crear, s贸lo convertir. Toda la energ铆a natural es utilizada 100 por ciento por la naturaleza sin intervenci贸n humana; cualquier intervenci贸n altera el equilibrio energ茅tico original. Las turbinas e贸licas en particular son disruptivas en muchos sentidos.
Las turbinas e贸licas son m谩quinas de niebla.
Las turbinas e贸licas crean una estela turbulenta que persiste durante kil贸metros. En particular, los sistemas que se encuentran en el agua elevan el aire h煤medo del suelo y lo mezclan con la capa superior de aire m谩s fr铆o, lo que hace que el agua se condense en finas gotas, que luego se combinan para formar nubes reales. El efecto contrario se produce por la noche, s贸lo que mucho m谩s fuerte, cuando el aire fr铆o y h煤medo desciende hasta el suelo y las capas m谩s c谩lidas se depositan encima. La fuerza de succi贸n de las turbinas e贸licas extrae el aire fr铆o y h煤medo del suelo y lo mezcla con las capas de aire caliente de arriba, se consigue una temperatura uniforme y se prevenido el importante roc铆o de la ma帽ana en el suelo. Con el tiempo, el suelo alrededor de los sistemas se seca.
Adem谩s, las turbinas e贸licas alteran significativamente el movimiento natural del aire. Las turbinas e贸licas frenan el aire y aumentan las turbulencias. Esta perturbaci贸n atmosf茅rica dura entonces de diez a cien kil贸metros y en los grandes sistemas, especialmente en la expansi贸n extrema planificada, 茅stas tambi茅n influyen en las grandes corrientes atmosf茅ricas, lo que conduce a fen贸menos como sequedad prolongadas o incluso sequ铆as suprarregionales, as铆 como as铆 como, por otro lado, pero tambi茅n fuertes lluvias e inundaciones. En la tierra, la humedad del suelo que se evapora se extrae del suelo, se transporta hacia arriba y, por lo tanto, se priva de agua a toda la zona circundante. En el mar se genera vapor de agua, que luego se mueve incontrolablemente en grandes campos de nubes y puede caer repentinamente en alg煤n lugar. Si realmente se consolidase la electromovilidad y la industria cambiara completamente a la energ铆a el茅ctrica y al hidr贸geno, la demanda de electricidad aumentar铆a enormemente y si cubri茅ramos todo esto principalmente con turbinas e贸licas, el consumo de suelo ser铆a sencillamente gigantesco y la el aumento asociado de la temperatura y las turbulencias clim谩ticas tambi茅n muy altos.
Las turbinas e贸licas destruyen los bosques
Actualmente se est谩 llevando a cabo una expansi贸n a gran escala de las turbinas e贸licas en Noruega y Suecia. Estoy seguro de que el h谩bitat natural de los renos y los bosques floridos que existen all铆 desde hace miles de a帽os se ver谩n gravemente perturbados y, por tanto, destruidos. Las 谩reas forestales se secar谩n y detendr谩n el crecimiento natural del bosque. Sin duda, las turbinas e贸licas tienen un impacto especialmente da帽ino en los bosques. En primer lugar, la tala diezma el bosque como sumidero de CO2 y dep贸sito de agua. La erosi贸n y la lixiviaci贸n del antiguo suelo forestal, as铆 como la sedimentaci贸n, provocan una escorrent铆a m谩s r谩pida del agua y las zonas taladas corren el riesgo de desertificarse. A esto se suma el sellado del suelo subterr谩neo mediante cimientos de hormig贸n armado, que pesan varios miles de toneladas y tienen m谩s de tres metros de espesor. El suelo h煤medo de arriba se seca y el agua no puede filtrarse ni participar en la formaci贸n de agua subterr谩nea. El mismo efecto se produce en las v铆as de acceso compactadas y en las zonas de reuni贸n. Se reduce el efecto global regulador del clima del bosque y se reduce la resistencia natural a las condiciones clim谩ticas extremas. Es obvio que el 谩rea de los suelos m谩s secos coincide aproximadamente con la distribuci贸n espacial de las turbinas e贸licas.
Las turbinas e贸licas son calentadores.
驴C贸mo funciona realmente una turbina e贸lica? Bueno, desde un punto de vista f铆sico, el viento sopla a lo largo del ala, creando un exceso de presi贸n en un lado y una presi贸n negativa en el lado opuesto. Esto hace que el ala se mueva en una direcci贸n y, cuando se acopla un generador al eje al que est谩n unidas las alas, proporciona energ铆a. Sin embargo, esto no funciona tan bien como siempre suena en las maravillosas descripciones: "Entra viento, sale energ铆a el茅ctrica". Lo que sucede es exactamente lo que sucede con la pala de un pat铆n sobre hielo. Esto crea presi贸n y fricci贸n y, por tanto, calor, lo que hace que el hielo se derrita y crea una pel铆cula de agua sobre la que puedes deslizarte.
En un aerogenerador, la presi贸n y la fricci贸n tambi茅n surgen cuando el viento supera la resistencia de la pala y el aerogenerador hace su trabajo. De este modo, el aire detr谩s de la turbina e贸lica se calienta aproximadamente 0,2掳C, dependiendo de las condiciones reinantes. Parte de la energ铆a convertida tambi茅n se libera inmediatamente al medio ambiente a trav茅s de la p茅rdida de calor de generadores, cajas de cambios y estaciones transformadoras. En un extenso estudio americano: "Climatic Impacts of Wind Power", Lee Miller y David Keith de la Universidad de Harvard investigaron en 2018 los efectos de los parques e贸licos terrestres en EE. UU. y concluy贸 que si la energ铆a e贸lica cubriera las necesidades actuales de electricidad de Estados Unidos, la temperatura en el territorio continental de Estados Unidos aumentar铆a hasta 2,4掳C.
En general, por supuesto, esto no significa nada bueno. Si todos los pa铆ses quisieran cubrir con energ铆a e贸lica las necesidades energ茅ticas actuales y las previstas por la electromovilidad y la industria, f谩cilmente nos encontrar铆amos en escenarios peligrosos de calentamiento de hasta +2掳C y no ganar铆amos nada, absolutamente nada. No limitar铆amos el calentamiento global ni las turbulencias clim谩ticas esperadas, pero las alentar铆amos. En realidad, s贸lo deber铆amos utilizar esta forma de generaci贸n de energ铆a cuando sea absolutamente necesario. Tenemos que actuar con mucho cuidado para no repetir los mismos errores que nos llevaron a esta mala situaci贸n.
Se requiere mucho espacio, alto consumo de recursos, poca energ铆a.
Los parques e贸licos s贸lo tienen una d茅cima parte de la densidad energ茅tica de los sistemas solares t茅rmicos y s贸lo durante un tiempo muy limitado. Esto significa que los parques e贸licos necesitan un 90% m谩s de espacio que un sistema solar t茅rmico para generar la misma cantidad de energ铆a. El consumo de recursos tambi茅n es un 90% mayor:
Hay enormes cantidades de cobre y tierras raras en las turbinas e贸licas; en una turbina e贸lica hay hasta 25 toneladas de cobre y hasta 3 toneladas de tierras raras. Un aerogenerador de tama帽o medio, incluida la infraestructura, requiere hasta 400 toneladas de cobre y 45 toneladas de metales de tierras raras como praseodimio, disprosio, terbio o neodimio. Una turbina e贸lica con una potencia de diez megavatios requiere 2 toneladas de neodimio. Adem谩s del GRP, en las palas de rotor m谩s nuevas tambi茅n se utiliza madera de balsa; en una pala de rotor hay alrededor de 50 谩rboles. Para una turbina e贸lica completa se necesitan alrededor de 150 谩rboles. La carcasa de la g贸ndola est谩 fabricada en aluminio, de lo que se necesitan hasta 350 toneladas por aerogenerador.
Sin estas materias primas, la llamada transici贸n energ茅tica fracasar谩. Con este consumo extremo y los planes ampliados, el cobre y las tierras raras en particular escasear谩n.
Precisamente por eso el reciclaje, especialmente el de las tierras raras, es extremadamente importante. Pero una vez que los sistemas est谩n instalados, es muy dif铆cil, por ejemplo, sacar los cables del suelo cada treinta a帽os y desmontar y reciclar toda la infraestructura. Hasta ahora, los metales s贸lo se han triturado y clasificado, produci茅ndose diversas mezclas de materiales y ning煤n metal puro. A nadie se le ocurre desmontar manualmente los motores y generadores y separar el material. Las cosas pintan a煤n peor para las tierras raras. Por el momento, los laboratorios siguen trabajando en separaciones de alta temperatura extremadamente triviales. No existe ninguna aplicaci贸n pr谩ctica para el reciclaje en la industria. En el mejor de los casos, se saca oro de la electr贸nica. El resto se quema en el horno y produce contaminantes t贸xicos. La madera de balsa de las 煤ltimas palas de rotor no se puede reutilizar.
Conclusi贸n: enormes bases de acero y hormig贸n, enormes columnas de acero o de hormig贸n, enormes rotores, toneladas de cobre, aluminio y tierras raras y, adem谩s, muy poca energ铆a. Por tanto, no podemos contrarrestar el peligro que plantea este enorme calentamiento global y el fracaso no es una opci贸n. S贸lo se puede hacer juntos y s贸lo con la producci贸n de energ铆a m谩s efectiva y es la producci贸n de energ铆a el茅ctrica con plantas de energ铆a solar en los desiertos del mundo..
Residuos de turbinas e贸licas y di贸xido de carbono
Las turbinas e贸licas no s贸lo dejan una gran cantidad de residuos dif铆ciles de eliminar, sino que su producci贸n tambi茅n produce enormes cantidades de di贸xido de carbono.
Despu茅s de 20-25 a帽os, una turbina e贸lica debe ser desmantelada por razones de seguridad.
Se espera que una turbina e贸lica de 7 megavatios ahorre alrededor de 6.790 toneladas de CO2 durante su vida 煤til. 驴Es eso as铆? Miremos m谩s de cerca.
Actualmente se producen unos 600 kg de CO2 por cada m鲁 de hormig贸n armado. Para una base de aerogenerador con una rueda de 7 MW se necesitan aproximadamente 1.680 metros c煤bicos de hormig贸n y 200 toneladas de acero, es decir, 1.008 toneladas de CO2. En un d铆a entero se transportan poco m谩s de 200 camiones de hormig贸n desde una f谩brica situada a 50 o 100 kil贸metros de distancia. Eso tambi茅n cuesta CO2. Poco menos de 1 kg por kil贸metro supone una media de otras 22 toneladas m谩s. Ahora estamos en 1030 toneladas de CO2. Como dije, s贸lo para la base. Echemos un vistazo a la columna de acero, de unos 150 a 250 metros de altura, un di谩metro de 20 a 30 m, un espesor de acero de hasta 1 m, un peso de 120 a 200 toneladas de acero, fundido, laminado, enrollado y soldado en segmentos. O en el caso de una torre h铆brida, la mitad est谩 hecha de tubos de hormig贸n armado y s贸lo el resto es una torre de acero. Se utilizar谩n entre 1.300 y 1.600 metros c煤bicos de hormig贸n y entre 180 y 200 toneladas de acero. Por lo tanto, podemos suponer con seguridad que la torre de una turbina e贸lica produce entre 1.000 y 2.000 toneladas de CO2, dependiendo de su dise帽o y altura. Por cierto, el mineral de hierro procede principalmente de Brasil. Adem谩s, tambi茅n existe un transporte mediante buques de transporte de petr贸leo pesado desde Brasil. Por lo tanto, al menos otras 200 toneladas de CO2 y diversos venenos. Las alas est谩n hechas de compuestos reforzados con fibra de carbono (CFRP), fibras de carbono pegadas con resina sint茅tica altamente t贸xica. Despu茅s de su vida, se trituran, se mezclan con aceleradores de incendios y se queman en plantas de hormig贸n. La industria del cemento ahora deber铆a estar obligada a utilizar al menos sistemas de captura de CO2; la limpieza de residuos t贸xicos seguir谩 sin realizarse. Tambi茅n hay planes para recuperar fibras de carbono en el futuro, pero hasta ahora s贸lo se ha hablado de labios para afuera. Los resultados de las pruebas manifiestas a煤n no est谩n disponibles. Por lo tanto, por el momento sigue siendo lo mismo: cuando se utilizan tres potentes palas de CFRP, se necesitan otras 100-300 toneladas de CO2 durante la vida 煤til del sistema, durante la producci贸n y la destrucci贸n. La g贸ndola con los motores de control de las alas, la potente caja de cambios y el generador no es precisamente una fiesta de cumplea帽os infantil en la que todo es gratis. Aqu铆 tambi茅n se producen entre 100 y 300 toneladas de CO2. En conjunto ya contamos con una media de 3.130 toneladas de CO2 producidas por un aerogenerador, aunque esto no incluye el desmantelamiento del sistema (voladura) y la eliminaci贸n de los restos. Despu茅s de todo, otras 500-1000 toneladas de CO2. Adem谩s, todav铆a falta la construcci贸n de infraestructuras, la construcci贸n en el mar, las l铆neas, las subestaciones, es decir, otras 250-500 toneladas de CO2. As铆 que ahora nos encontramos en unas bien intencionadas aproximadamente 4.500 toneladas de CO2 que un gran molino de viento produce durante su vida 煤til y ahorra un total de 6.790 toneladas de CO2, por lo que el resultado final es, lamentablemente, un ahorro de s贸lo 2.290 toneladas de CO2. Sin embargo, la atm贸sfera se enriquecer谩 con otras 4.500 toneladas de CO2 y esto s贸lo terminar谩 cuando la industria est茅 completamente reconvertida y el reciclaje sea finalmente 100% posible.
El problema es que por cada 10.000 grandes turbinas e贸licas, la atm贸sfera se carga con 45 millones de toneladas adicionales de CO2, que luego permanecen en la atm贸sfera durante unos 1.000 a帽os. Despu茅s de 1.000 a帽os, todav铆a queda entre el 15 y el 40 por ciento en la atm贸sfera. Sin embargo, todo el proceso minero lleva varios cientos de miles de a帽os. Por lo tanto, debemos, NO puede o tal vez deber铆a, absolutamente debemos tomar el camino con las menores emisiones y es la producci贸n de centrales termosolares donde ya hay energ铆a libre de emisiones y debemos operar estas plantas durante al menos 100 a帽os o m谩s.
El mayor problema son las alas.
Los pl谩sticos de fibra de vidrio (PRFV) no deben almacenarse en vertederos porque no se pudren. Tampoco puedes quemarlos porque apenas se queman. Por lo tanto, se convierten en un combustible sustituto mediante transportadores de combusti贸n y luego se queman con otros materiales, lo que reduce significativamente el valor de las turbinas e贸licas como proveedor de energ铆a verde. El humo que surge de este proceso debe limpiarse en sistemas extremadamente complejos y este proceso deja un polvo altamente t贸xico y un l铆quido igualmente t贸xico que luego tambi茅n debe almacenarse en vertederos de residuos peligrosos.
Pero las toneladas de bases y columnas de hormig贸n de las turbinas e贸licas tambi茅n generan una gran cantidad de CO2 y las bases ya no se pueden utilizar. Hay que triturarlos y entonces s贸lo son adecuados como producto secundario en la construcci贸n de carreteras.
El tumulto de las turbinas e贸licas
Las turbinas e贸licas son extremadamente ruidosas, pero la mayor铆a de la gente ni siquiera las oye. Las turbinas e贸licas generan infrasonidos que pueden medirse y percibirse a una distancia de hasta 100 km. Seg煤n las normas T脺V, este ruido deber铆a prohibirse.
Los infrasonidos alrededor de 16-20 Hz pueden causar da帽os auditivos graves, especialmente en ni帽os, porque el t铆mpano se mueve constantemente en un rango amplio, aunque es posible que ni siquiera notes este sonido, por lo que si te has estado preguntando sobre el tinnitus en los 煤ltimos a帽os, la posibilidad de que este provenga de las turbinas e贸licas en las inmediaciones (10 - 50 km) y sea irreversible. Contrariamente a las afirmaciones existentes de que el infrasonido s贸lo es eficaz en el radio inmediato (aproximadamente 100 m), est谩 bien establecido que el infrasonido puede propagarse en un radio de hasta 100 km (dependiendo de las condiciones). Dado que los leones machos utilizan infrasonidos cerca de su territorio. Cabe se帽alar que se han realizado numerosas mediciones y todas ellas confirman la amplia distribuci贸n del infrasonido. El caso es que no todos los aerogeneradores arrancan al mismo tiempo, no todos giran a la misma velocidad y no se encuentran con las mismas condiciones de viento. Esto significa que las frecuencias de batido y los puntos de partida son diferentes. Lo que conduce a una frecuencia mixta, un zumbido fluctuante, que ronda los 30 Hz a mayor distancia. Las personas sensibles obviamente pueden percibir este sonido y con un buen micr贸fono de medici贸n y la amplificaci贸n adecuada se puede medir claramente. Muchos animales, incluidos los gatos dom茅sticos, tambi茅n escuchan estos sonidos.
Todos estos factores negativos se juntan cada vez m谩s en la poblaci贸n a: “No queremos tenerlo” y tienen toda la raz贸n. Invertir en tal esfuerzo, producir tantos desechos, crear tantos efectos nocivos y arriesgarse a da帽ar el medio ambiente s贸lo porque no se es capaz o no se quiere participar en una verdadera cooperaci贸n internacional es irresponsable.
Con una red energ茅tica internacional basada en plantas de energ铆a solar, todos los problemas podr铆an resolverse de forma sencilla y rentable.
Gigantes que caen y arden, riesgo de accidentes de ruedas
Rayo y incendios provocados por sobrecargas provocan un debate sobre las turbinas e贸licas en las zonas forestales. Porque tales incendios no se pueden apagar, o s贸lo se pueden apagar con gran dificultad. 脕reas forestales enteras pueden arder debido a las chispas que vuelan. Los aerogeneradores derribados por el viento, las torceduras por fatiga y con las tormentas que se esperan en un futuro pr贸ximo, los aerogeneradores son un asunto peligroso. 驴Qui茅n puede culpar a los vecinos de defenderse de estas instalaciones en su zona porque estas im谩genes, que no son nada infrecuentes?
Otros temas:
脥ndice Hogar Electricidad del desierto Desiertos del mundo Red electrica Tipos de producci贸n Comparaci贸n Red de agua Hidr贸geno Neuva Industria Ciudades verdes Transici贸n energ茅tica Imprimir